¿Quieres obtener información pública y no sabes cómo? Pues ahora basta con un simple mensaje en “X” para resolverlo.
Así es, ahora puedes pedir cualquier tipo de información pública a las autoridades por medio de “X”, antes conocido como Twitter, y estas están obligadas a responderte.
El día viernes 26 de enero se publicaron en el Diario Oficial de la Federación varias jurisprudencias en las que se determinó que se puede ejercer el derecho de petición por medio de la plataforma “X”, y te preguntarás, ¿qué es este derecho? Bueno, el derecho de petición, consagrado en el artículo 8 de nuestra Constitución Federal, consiste en que como ciudadanos estamos en aptitud de pedir o solicitar cualquier tipo de información al gobierno, y este último debe de darnos una respuesta dentro de un breve término.
Claro, como cualquier derecho humano, este tiene sus alcances y limitaciones, por lo que sólo podemos solicitar información de carácter público, siempre y cuando lo hagamos por escrito, de manera pacífica y respetuosa.
Pero bueno, ¿qué nos dicen esas jurisprudencias? Básicamente nos dicen que si una autoridad habilitó institucionalmente el uso de redes sociales para captar peticiones y darles respuesta, entonces es un medio apto para ejercer el derecho de petición, más aún cuando a través de los mensajes directos de la plataforma se puede mantener constante comunicación e incluso adjuntar imágenes y documentos.
Estos criterios nacieron por un juicio de amparo en el que una persona realizó diversas peticiones a un Ayuntamiento vía “X”, en particular, una solicitud de información, una denuncia y un pedimento para la realización de obra pública, mismas que no fueron atendidas, por lo que se actualizó la violación al derecho de petición y por ende, se hizo procedente el juicio de amparo.
Todo lo anterior es un claro ejemplo de cómo evoluciona el derecho, y concretamente los derechos humanos; es por ello que siempre debemos mantenernos al tanto y a la vanguardia de los cambios y avances legales que se suscitan en nuestro país, pues podríamos estar ignorando muchas cosas que afectan directamente nuestras vidas, para bien o para mal.
Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.
Ir a la tienda
Para todos
Emprendedores
Empresas
16
Jan
2024
Las multas son uno de los riesgos más grandes para la empresa, pues son capaces de llevarlas a la quiebra si no son atendidas de forma adecuada. Es por ello que resulta de suma importancia siempre contar con la asesoría y asistencia adecuada para poder mitigar estos problemas antes de que se vuelvan irreversibles.
Para todos
Emprendedores
empresas


Para todos
Emprendedores
Empresas
29
Jan
2025
Abrir un consultorio o prestar servicios de salud en México requiere más que solo conocimientos médicos; es fundamental cumplir con una serie de trámites y regulaciones sanitarias para operar legalmente y evitar sanciones. Desde el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS, hasta la implementación de un Aviso de Privacidad, el Aviso de Publicidad y la integración de los Expedientes Clínicos, cada profesional de la salud (médicos, dentistas, nutriólogos, fisioterapeutas, psicólogos y cosmetólogos) debe asegurarse de cumplir con los requisitos normativos.
Para todos
Emprendedores
empresas


Para todos
Emprendedores
Empresas
19
Jun
2024
La carta de consentimiento informado es un elemento indispensable en la práctica médica, pues es el medio por el cual se le hace saber al paciente sobre las particularidades del procedimiento al que se someterá, proporcionando así confianza y seguridad en la prestación del servicio; además, evita que al médico responsable le sean impuestas cuantiosas sanciones.
Para todos
Emprendedores
empresas
