Reconocimiento en México de la Denominación de Origen “Champaña”

20

·

Oct

·

2025

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

20

·

Oct

·

2025

Para todos

Emprendedores

Empresas

Reconocimiento en México de la Denominación de Origen “Champaña”

México reconoce oficialmente la Denominación de Origen “Champaña”, consolidando la protección de productos con indicaciones geográficas extranjeras conforme a tratados internacionales y fortaleciendo la seguridad jurídica del consumidor.

Lic. Flavio Diego Ixtláhuac Rodríguez

Esp. en Propiedad Intelectual

d.rodriguez@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

El 24 de septiembre de 2025 se publicó en el DOF el aviso mediante el cual México inscribe como protegida la Denominación de Origen Champagne. Este reconocimiento tiene implicaciones legales, comerciales y de cumplimiento para productores nacionales, importadores y marcas que comercializan bebidas espumosas.

¿Qué es una Denominación de Origen?

La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) permite que denominaciones de origen registradas en el extranjero sean reconocidas en México, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y jurídicos aplicables. En este caso, México reconoce que Champagne (Francia) goce de protección como DO bajo los mismos estándares que una denominación nacional.

Con este reconocimiento, la DO Champagne queda inscrita en el territorio mexicano, lo que implica que ninguna otra bebida espumosa podrá utilizar ese nombre, evocarlo o inducir a error si no cumple con las exigencias correspondientes. 

Este mecanismo protege la integridad de la denominación extranjera y armoniza México con compromisos internacionales en materia de indicaciones geográficas. También fortalece la posición de titulares extranjeros frente a uso indebido en el mercado mexicano.

¿Qué fue lo que se publicó en el DOF? 

En el Diario Oficial de la Federación del 24 de septiembre de 2025, se publicó el aviso por el cual se da a conocer la inscripción del reconocimiento en México de la DO protegida en el extranjero “Champagne”.

El documento señala que la inscripción se otorgó al Comité Interprofesional del Vino de Champagne (CIVC), con sede en Francia, como titular de la denominación. La publicación indica que la denominación queda protegida en México conforme al aviso legal correspondiente y deberá observarse su uso en condiciones conforme a la normativa aplicable. La protección entra en vigor al día siguiente de su publicación.

¿Por qué importa este cambio?

Este reconocimiento no es meramente simbólico; transforma el marco legal y comercial para bebidas espumosas en México.

Primero, refuerza la seguridad jurídica para el titular extranjero (CIVC) y establece una base legal clara contra usos no autorizados o evocaciones engañosas.

Segundo, para productores, distribuidores o marcas nacionales con productos espumosos, representa una restricción regulatoria nueva: cualquier uso de la palabra Champagne en México quedará sujeto a control legal.

Por último, el reconocimiento implica que los mecanismos de vigilancia, sanción y cumplimiento de la LFPPI y autoridades mexicanas (IMPI, PROFECO) podrán aplicarse al caso de infracciones relacionadas con esta denominación.

Oportunidades

  • Alineación con estándares internacionales: México alinea su régimen de protección con los compromisos globales de indicaciones geográficas, lo que fortalece su integración normativa.
  • Refuerzo del mercado de bebidas espumosas mexicanas auténticas: Las marcas nacionales pueden distinguirse mediante denominaciones locales protegidas, evitando competir con uso de nombres extranjeros.
  • Ventaja competitiva para importadores autorizados: Quienes distribuyan Champagne legalmente marcado tendrán un respaldo normativo frente a imitaciones o productos que intenten evocar la denominación sin cumplir requisitos.

Riesgos y retos

  • Prohibición de uso no autorizado: Cualquier producto espumoso que utilice el término Champagne sin cumplir con los criterios legales corre el riesgo de sanciones por infracción administrativa.
  • Confusión comercial o publicidad engañosa: Empresas podrían incurrir en responsabilidad si utilizan expresiones como “estilo Champagne” o “tipo Champagne” que induzcan a error al consumidor.

  • Revisión de etiquetado y materiales promocionales: Las marcas que antes usaban referencias evocativas tendrán que hacer ajustes para evitar vulnerar el reconocimiento legal.
  • Fiscalización y sanciones por autoridades mexicanas: IMPI y PROFECO pueden exigir cumplimiento, retirar productos del mercado o imponer sanciones en caso de infracción.

En Rodríguez, Manzano & García, te apoyamos para que tu empresa se alinee a este nuevo reconocimiento.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

En este artículo, exploraremos en detalle las funciones y responsabilidades de un comisario en una sociedad mercantil mexicana. En el contexto de las empresas y sociedades mercantiles mexicanas, la figura del comisario desempeña un papel fundamental en la supervisión y control de la gestión financiera y legal de la entidad. Su rol es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la sociedad.

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

27

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué permisos necesitas para producir y comercializar tequila?

El tequila es un destilado de agave famoso y distintivo que se comercializa en todo el mundo. Por ello, es fundamental cumplir con las regulaciones que en este blog explicamos.

¿Qué permisos necesitas para producir y comercializar tequila?

29

·

May

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

La Importancia Vital de Cumplir con los Aspectos Regulatorios en las Empresas

En el tejido empresarial de México, el cumplimiento de los aspectos regulatorios no es solo una formalidad; es un pilar fundamental que asegura la estabilidad, la transparencia y la sostenibilidad de las organizaciones en el largo plazo. En un entorno donde las regulaciones y leyes pueden ser complejas y cambiantes, las empresas que priorizan y mantienen un cumplimiento riguroso no solo mitigarán riesgos legales, sino que también fortalecerán su reputación, aumentarán la confianza de los inversores y clientes, y contribuirán al desarrollo económico del país.

La Importancia Vital de Cumplir con los Aspectos Regulatorios en las Empresas

18

·

Dec

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.