Donatarias Autorizadas: cómo convertir tu A.C. en un imán de confianza y financiamiento

7

·

Apr

·

2025

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

7

·

Apr

·

2025

Para todos

Emprendedores

Empresas

Donatarias Autorizadas: cómo convertir tu A.C. en un imán de confianza y financiamiento

Una guía clara para asociaciones civiles sobre requisitos, ventajas y riesgos de ser Donataria Autorizada.

Lic. Luis Alberto Vázquez Manzano

Director en Litigio Mercantil y Civil

l.manzano@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

Donatarias Autorizadas: cómo convertir tu A.C. en un imán de confianza y financiamiento

Obtener y conservar la autorización como Donataria Autorizada potencia la recaudación de fondos, profesionaliza la gestión y reduce riesgos fiscales. Aquí te explico, en 1 cuartilla, qué exige la ley, qué gana tu asociación y dónde suelen fallar las organizaciones en México.

1) ¿Qué es una Donataria Autorizada?

Son asociaciones civiles con fines no lucrativos que cumplen requisitos especiales para recibir donativos deducibles de impuestos. Además, gozan de un régimen fiscal favorable siempre que destinen sus recursos a los fines establecidos en sus estatutos, como la asistencia social, la educación, la cultura o la salud.

2) Beneficios clave

  • Impulso a la recaudación: El donante puede deducir el donativo de sus impuestos, lo que incentiva el apoyo a la asociación.
  • Reputación y visibilidad: La inclusión en el listado oficial de donatarias refuerza la confianza de donantes particulares e institucionales.
  • Certeza operativa: El régimen especial brinda un marco jurídico claro para planear y ejecutar proyectos a mediano y largo plazo.

3) Requisitos y permanencia

Para obtener la autorización, la A.C. debe presentar una solicitud formal ante la autoridad fiscal, acompañada de sus estatutos, evidencia operativa y documentación que pruebe que su objeto está alineado con los fines permitidos.

Una vez obtenida, la asociación debe:

  • Destinar activos únicamente a su objeto social.
  • Evitar repartir remanentes entre socios.
  • Mantener transparencia en el uso de los donativos.
  • Expedir comprobantes fiscales electrónicos válidos.
  • Presentar informes anuales sobre el uso y destino de los recursos.

El incumplimiento de estas obligaciones puede generar la revocación de la autorización.

4) Condiciones de giro: educación y salud

  • Educación: Las asociaciones que otorgan becas deben hacerlo mediante concursos abiertos y con criterios objetivos. Esto garantiza la deducibilidad de los donativos y la permanencia de la autorización.
  • Salud y asistencia: Aquellas enfocadas en servicios de salud o apoyo a grupos vulnerables deben demostrar que sus programas se dirigen de forma efectiva a los beneficiarios previstos en sus estatutos.

5) Tres pruebas clave para evitar riesgos

  1. Transparencia y trazabilidad: Tener disponible información sobre la autorización vigente, el uso de los donativos y el cumplimiento fiscal.
  2. Comprobantes fiscales correctos: Expedir CFDI con complemento de donatarias solo mientras la autorización esté vigente.
  3. Monitoreo de permanencia: Revisar periódicamente que no se incurre en causales de revocación, como destinar recursos a fines distintos o incumplir con las obligaciones fiscales.

6) Buenas prácticas

  • Mantener expedientes y bitácoras de beneficiarios.
  • Implementar políticas internas claras para el manejo de donativos y becas.
  • Publicar un informe anual accesible sobre el destino de los recursos.
  • Capacitar al personal administrativo en el correcto uso de los CFDI.
  • Revisar periódicamente la vigencia de la autorización.

Conclusión

Convertirse en Donataria Autorizada es un paso estratégico para cualquier Asociación Civil que busque fortalecer su financiamiento y su credibilidad. Con la autorización vigente, los donantes confían más, los recursos crecen y la organización puede concentrarse en cumplir su misión social con mayor solidez.

Si tienes dudas mándanos un correo a l.manzano@rmgsc.com

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Se puede registrar una marca a nombre de dos o más personas? 

En el ámbito de la propiedad industrial, el registro de una marca es esencial para proteger la identidad y reputación de un producto o servicio. Una pregunta común que puede surgir es si es posible registrar una marca a nombre de dos o más titulares en México. Aunque esta opción es posible, existen ciertos aspectos importantes a considerar al optar por un registro de marca con múltiples titulares.

¿Se puede registrar una marca a nombre de dos o más personas? 

23

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué tan legal es el cannabis en México?

En México es posible trabajar con esta planta; sin embargo, debemos ser muy cuidadosos al hacerlo, pues la regulación alrededor de esta es compleja y trae aparejada severas consecuencias ante su incumplimiento.

¿Qué tan legal es el cannabis en México?

2

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué son los diseños industriales y para qué sirven?

Descubre lo que son los diseños industriales, su forma de protección y la capacidad que tienen para impulsar a las empresas dentro del mercado.

¿Qué son los diseños industriales y para qué sirven?

9

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.