En un mercado cada vez más competitivo, diferenciarse es clave. La certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" no solo valida el origen de tus productos, sino que también fortalece tu marca, genera confianza en los consumidores y abre nuevas oportunidades comerciales, tanto en México como en el extranjero.
Si eres empresario, emprendedor o comerciante y fabricas productos en México, este distintivo puede ser un gran aliado para impulsar tu negocio.
Es un sello otorgado por la Secretaría de Economía que certifica que tus productos tienen origen mexicano. Su uso está regulado y sólo pueden obtenerlo las empresas que cumplen con ciertos requisitos de producción nacional.
Los signos distintivos y denominaciones de las marcas de certificación son los siguientes:
Obtener la certificación "HECHO EN MÉXICO" trae grandes ventajas para las empresas. Aumenta la confianza de los consumidores, reforzando la credibilidad de tu marca ante clientes y socios. Además, te ayuda a destacar frente a la competencia al impulsar el consumo de productos nacionales. Si buscas exportar, el sello "MADE IN MEXICO" mejora la percepción de tus productos en el extranjero y facilita su entrada a nuevos mercados. En resumen, es una excelente oportunidad para fortalecer tu negocio y hacerlo crecer.
Esta certificación está dirigida a empresas, comerciantes y/o emprendedores mexicanos que:
El proceso es rápido: en aproximadamente 10 días hábiles recibirás una respuesta, siempre que tu solicitud esté completa. La certificación tiene una vigencia de 5 años y puedes renovarla, pero ojo, debes solicitarlo al menos seis meses antes de que expire.
El uso de la certificación es exclusivo para tu empresa y productos registrados; no puedes transferirlo ni cederlo. Además, debe respetarse el diseño oficial en color, estructura y tipografía.
Cada año debes acreditar el uso del sello y atender cualquier solicitud de la Secretaría de Economía. También es importante informar sobre eventos donde lo utilices e invitar a la Secretaría cuando sea necesario. No puedes modificar su diseño ni cederlo a terceros, y cualquier cambio en tus datos (como domicilio o razón social) debe notificarse en un máximo de 10 días hábiles.
Este es solo un resumen de los principales derechos y obligaciones que conlleva la certificación. Existen otros aspectos importantes que también debes considerar. Para conocer todos los detalles y asegurarse de cumplir con cada requisito, te recomendamos revisar el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MÉXICO y se expiden sus reglas de uso, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El uso no autorizado de la certificación o cualquier incumplimiento de las reglas establecidas puede dar lugar a sanciones. Es fundamental respetar las condiciones de uso para evitar consecuencias que puedan afectar tu autorización. Asegúrate de seguir las disposiciones establecidas y utilizar el sello de manera correcta.
La certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MÉXICO" es una estrategia clave para fortalecer la identidad de marca, ganar credibilidad y acceder a nuevos mercados. Si buscas destacar en el mercado y aprovechar al máximo el valor de tus productos, obtener este distintivo es una decisión inteligente.
En RODRÍGUEZ, MANZANO Y GARCÍA, nos encantaría formar parte de tu proyecto. Contáctanos para recibir asesoría especializada sobre la obtención y uso de los sellos HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO.
Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.
Ir a la tiendaPara todos
Emprendedores
Empresas
4
Oct
2023
En el mundo empresarial, es esencial comprender las diferencias entre una razón social y una marca, ya que ambos términos son fundamentales para el funcionamiento y la identidad de una empresa. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, representan conceptos diferentes que desempeñan roles clave en el éxito de un negocio.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
6
Dec
2023
El Sistema de Madrid, administrado por la OMPI, permite a los titulares de marcas, gestionar sus trámites de registro de marca en múltiples países a través de una única solicitud, es decir que simplifica el proceso al permitir el registro en varios países de forma más eficiente, utilizando un único trámite.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
11
Sep
2024
Commercial arbitration is an alternative method for resolving business disputes. It offers advantages like speed, flexibility, confidentiality, and cost reduction. Learn how this tool can be an effective solution for companies looking to settle conflicts without going to court.
Para todos
Emprendedores
empresas