Responsabilidades administrativas de los servidores públicos: lo que todos debemos saber

20

·

Aug

·

2025

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

20

·

Aug

·

2025

Para todos

Emprendedores

Empresas

Responsabilidades administrativas de los servidores públicos: lo que todos debemos saber

Deberes, principios y sanciones que garantizan la integridad en el servicio público.

Lic. Pablo Esteban Chávez García

Director Derecho Administrativo

p.garcia@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

En México, ser servidor público no solo significa ocupar un cargo en el gobierno. También implica cumplir con una serie de deberes y obligaciones, cuyo incumplimiento puede generar, entre otras cosas, responsabilidades administrativas.

Aunque a veces estos términos suenan lejanos, en realidad nos afectan a todos: son la forma en que se busca garantizar que quienes manejan recursos, toman decisiones o prestan servicios públicos lo hagan con honestidad, legalidad, imparcialidad y eficiencia.

¿Qué son las responsabilidades administrativas?

Son las consecuencias legales que enfrenta un servidor público cuando actúa en contra de la ley o de los principios que rigen su función. Esto puede ir desde una amonestación hasta la destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos, e incluso sanciones económicas.

Tipos de faltas administrativas

De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las conductas indebidas se dividen en:

1. Faltas no graves – Por ejemplo, descuidar el cumplimiento de funciones, retrasar trámites o incumplir horarios.

2. Faltas graves – Incluyen el cohecho (aceptar sobornos), desvío de recursos públicos, abuso de funciones, enriquecimiento oculto o la contratación indebida de servicios.

Las faltas graves pueden incluso derivar en investigaciones penales.

Principios que deben seguir los servidores públicos.

La Constitución y las leyes establecen que todo servidor público debe actuar bajo principios como:

Legalidad: hacer solo lo que la ley permite.

Honestidad: no usar el cargo para beneficio propio o de terceros.

Lealtad: anteponer el interés público sobre el personal.

Imparcialidad: no favorecer a personas o grupos por motivos ajenos a la ley.

Eficiencia: hacer bien el trabajo, optimizando recursos.

¿Qué pasa cuando se incumplen?

Si una autoridad detecta una posible falta administrativa, se inicia un procedimiento que puede incluir:

Investigación para reunir pruebas.

Sustanciación ante un órgano interno de control o tribunal administrativo.

Resolución, que determina si hubo responsabilidad y aplica la sanción.

Por qué nos importa como ciudadanos

Conocer las responsabilidades de los servidores públicos nos permite exigir rendición de cuentas y detectar cuando una autoridad actúa fuera de la ley. Además, fortalece la confianza en las instituciones y fomenta una cultura de integridad en el servicio público.

La otra cara de la moneda

No obstante lo anterior, en este tipo de procedimientos existen diversos principios que deben respetarse, siendo uno de los más importantes, sino el que más, el de presunción de inocencia.

Este principio establece que el presunto responsable -servidor público- es inocente hasta que una resolución dicte lo contrario, lo cual es indispensable, puesto que en muchas ocasiones, los servidores públicos son señalados como responsables cuando, efectivamente, no han cometido conducta alguna, como ha sucedido en numerosos asuntos que esta firma ha tenido la oportunidad de representar.

Defensa

Si eres servidor público y estás enfrentando un procedimiento de responsabilidad administrativa, en Rodríguez, Manzano y García Abogados somos expertos en responsabilidades administrativas. No dudes en contactarnos.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

La importancia de la Teoría del Caso en el Proceso Mercantil y Civil en México

La teoría del caso es clave en procesos mercantiles y civiles en México. Integra hechos, derecho y pruebas para construir una narrativa persuasiva, optimizando recursos y aumentando las probabilidades de éxito en juicio o negociación. Una herramienta esencial para estrategias legales sólidas.

La importancia de la Teoría del Caso en el Proceso Mercantil y Civil en México

14

·

Jan

·

2025

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

Una multa no es legal por el simple hecho de serlo, sino que debe cumplir con muchos elementos y requisitos. En este artículo te explicamos los que consideramos son los más importantes, como que conste por escrito, sea emitido por autoridad competente y por supuesto, estar debidamente fundamentado y motivado; no te preocupes, pronto sabrás qué significa.

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

6

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Multas en tu negocio, un riesgo que no se puede ignorar

Las multas son uno de los riesgos más grandes para la empresa, pues son capaces de llevarlas a la quiebra si no son atendidas de forma adecuada. Es por ello que resulta de suma importancia siempre contar con la asesoría y asistencia adecuada para poder mitigar estos problemas antes de que se vuelvan irreversibles.

Multas en tu negocio, un riesgo que no se puede ignorar

16

·

Jan

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.