Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

6

·

Sep

·

2023

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

6

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

Empresas

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

Las multas deben cumplir con diversos elementos y requisitos para ser legales, de lo contrario, podrán ser anuladas.

Lic. Pablo Esteban Chávez García

Director Derecho Administrativo

p.garcia@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

Las multas, aquél mecanismo utilizado, principalmente, como sanción cuando se incumple con la ley; en muchas ocasiones molesto, pero en la mayoría muy necesario. 

Así es, las multas son un medio muy eficaz para evitar que las personas cometan actos contrarios a la ley que puedan perjudicar a los demás, desde un simple ciudadano hasta a la misma autoridad. 

Pero ojo, el hecho de que sean tan comunes o que sea una autoridad quien las impone, no significa que sean legales de forma automática, pues deben cumplir con muchos requisitos y formalidades para que legalmente se te puedan cobrar. 

Algo muy importante que debemos de tener en cuenta es que por sí solas, las multas gozan de algo que se llama “presunción de legalidad”, es decir, se presume que son legales por el simple hecho de provenir de una autoridad, pues se supone las autoridades actúan siempre en pro de la sociedad y el Estado, ¿que no?

Pero bueno, como explicaba, las multas deben ser impuestas de cierta forma para ser totalmente válidas, de lo contrario, podrás lograr su eliminación absoluta mediante un proceso especial, ya sea ante la misma autoridad que te multó o algún tribunal.

Los requisitos principales son, a nuestra consideración, los contenidos en el artículo 16 de nuestra Constitución Federal, que son: constar por escrito, ser emitido por autoridad competente y estar debidamente fundamentados y motivados. 

Por fundamentación debemos entender la cita de todos los preceptos legales aplicables al caso particular, por ejemplo, una fotoinfracción; al momento de emitirla, la autoridad deberá de citar en el documento todos los artículos que prevean que, ante el exceso de velocidad en esa zona, se te debe multar. Y algo muy importante además, la autoridad siempre deberá fundamentar debidamente su competencia, o sea, los preceptos legales que la facultan para multarte. 

Y en cuanto a la motivación, esta es, en términos simples, la cita de todas las circunstancias y hechos particulares que originaron la emisión del acto; por ejemplo, que el día 24 de diciembre del año 2023 el vehículo de placas JAL1234, al circular sobre la Avenida A, excedió el límite de velocidad permitido en 20 km/h, como se aprecia de la lectura tomada por el radar número 123456789. 

Claro, las autoridades deben ser mucho más específicas al momento de motivar sus multas, pero el explicarlo tomaría muchos párrafos y creo que ya entienden por dónde va 😉.

Por lo tanto, si una multa está indebidamente fundada y motivada, esto es causa de que pueda ser anulada y así pierdas la obligación de pagarla. 

Otros motivos por los cuales una multa es ilegal es si la misma está determinada en una cantidad fija; por ejemplo, si por conducir en exceso de velocidad siempre tuvieras que pagar $3,000.00 tres mil pesos, cuando la realidad es que existen mínimos y máximos, además de que un funcionario competente, normalmente un Juez Calificador, deberá evaluar las circunstancias particulares del caso para determinar la cantidad a pagar; circunstancias que son: capacidad económica, gravedad, reincidencia, etc., esto siempre y cuando no se imponga la cantidad mínima.  

Entonces ya sabes, no todas las multas serán legales, siempre habrá que analizarla a profundidad para determinar si cumple con todos los elementos y requisitos que prevé la ley.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

En este artículo, exploraremos en detalle las funciones y responsabilidades de un comisario en una sociedad mercantil mexicana. En el contexto de las empresas y sociedades mercantiles mexicanas, la figura del comisario desempeña un papel fundamental en la supervisión y control de la gestión financiera y legal de la entidad. Su rol es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la sociedad.

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

27

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Las multas son sólo la punta del iceberg

Las autoridades no se andan con juegos, una parte muy importante de nuestro Estado es la recaudación; ya sea por impuestos, multas, contribuciones de seguridad social, etc. Pero no te preocupes, es fácil evitar todos estos problemas, simplemente cumple con tus obligaciones en todos los ámbitos necesarios, porque hoy sólo te conté de autoridades fiscales, pero hay muchas otras que pueden hacer tu vida de cuadritos.

Las multas son sólo la punta del iceberg

22

·

Jan

·

2021

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Diseño Industrial y Modelo de Utilidad, ¿Qué registrar?

Dos aspectos esenciales de la propiedad intelectual son los registros de diseño industrial y modelos de utilidad. Aquí exploramos por qué son cruciales y cuáles son las diferencias entre ellos.

Diseño Industrial y Modelo de Utilidad, ¿Qué registrar?

1

·

Nov

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.