El pasado 28 de diciembre de 2023, la Secretaría de Economía emitió un Acuerdo orientado a definir el límite anual de ingresos totales para las Sociedades por Acciones Simplificadas, tal como lo establece el artículo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Este Acuerdo revela el factor de actualización correspondiente al año 2024, fijado en 1.0432. Este factor es el resultado de cálculos precisos basados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, determinante para establecer los límites económicos aplicables a las Sociedades por Acciones Simplificadas.
De manera práctica, este factor de actualización determina que, a partir del 1 de enero de 2024, los ingresos totales anuales de una Sociedad por Acciones Simplificadas no podrán exceder la cantidad de $7,076,469.38 (siete millones setenta y seis mil cuatrocientos sesenta y nueve pesos 38/100 M.N.).
Si una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) excede el límite de ingresos anuales establecido, perderá el beneficio de ser considerada como una SAS y tendrá que sujetarse a regulaciones y requisitos de una sociedad tradicional, debiendo modificar su estructura y convertirse en otro tipo de entidad empresarial, como una Sociedad Anónima (S.A.) o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), entre otras. En caso de no hacer la modificación, se levantará el velo corporativo que protege a los accionistas y cada uno de ellos será responsable frente a terceros por el pago y cumplimiento de cualquier obligación de la Sociedad.
Recordemos que, al constituir una SAS estaremos sujetos a diversas obligaciones, como podrían ser:
-Difundir en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles, lo siguiente:
- Todas las acciones deberán pagarse en el plazo establecido por los accionistas, en menos de un año.
- Llevar el libro del registro de acciones de la Sociedad.
- Transformarse a otra sociedad mercantil tradicional una vez que se rebase el monto de ingreso anuales permitidos.
Si bien, las Sociedades por Acciones Simplificadas tienen sus ventajas, cumplir con sus obligaciones será crucial para evitar consecuencias negativas.
Si buscas mayor información, envíanos un correo a d.rodriguez@rmgsc.com
Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.
Ir a la tiendaPara todos
Emprendedores
Empresas
23
Aug
2023
En el ámbito de la propiedad industrial, el registro de una marca es esencial para proteger la identidad y reputación de un producto o servicio. Una pregunta común que puede surgir es si es posible registrar una marca a nombre de dos o más titulares en México. Aunque esta opción es posible, existen ciertos aspectos importantes a considerar al optar por un registro de marca con múltiples titulares.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
7
Aug
2023
En una sociedad anónima (S.A.), los títulos accionarios cumplen una función esencial al representar la propiedad e inversión de los accionistas. Estos documentos certifican la titularidad de acciones y otorgan una serie de derechos y obligaciones legales. Los títulos accionarios confieren derechos de voto, participación en dividendos, acceso a información relevante y la capacidad de ejercer acciones legales en defensa de los intereses de los accionistas.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
27
Sep
2023
En este artículo, exploraremos en detalle las funciones y responsabilidades de un comisario en una sociedad mercantil mexicana. En el contexto de las empresas y sociedades mercantiles mexicanas, la figura del comisario desempeña un papel fundamental en la supervisión y control de la gestión financiera y legal de la entidad. Su rol es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la sociedad.
Para todos
Emprendedores
empresas