Sí. En México, la imagen comercial (también conocida como trade dress) puede registrarse como marca cuando constituye una combinación visual distintiva que permite identificar productos o servicios en el mercado.
¿Qué es la imagen comercial?
Es el conjunto de elementos visuales que acompañan la presentación de un producto o servicio, como:
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial(LFPPI) permite registrar combinaciones operativas o de imagen que, al integrarse, distingan comercialmente los productos o servicios.
Ejemplos de elementos registrables como imagen comercial:
· Diseño gráfico de etiquetas, envolturas o empaques
Colores, formas, disposición de los elementos visuales
· Interior de establecimientos comerciales
Disposición del mobiliario, iluminación, colores, ambiente general
· Fachadas o exteriores de locales
Arquitectura, colores, señalética distintiva
· Uniformes del personal
Colores, diseño, combinación de elementos únicos
· Stands para ferias o exposiciones
Estructura, configuración, estilo gráfico y visual
· Presentación visual de productos en anaqueles ovitrinas
Disposición específica y distintiva en puntos de venta
· Diseño de vehículos de reparto o servicio
Colores, rotulación, gráficos o formas características
· Empaques de alimentos, bebidas o cosméticos
Incluyendo formas distintivas no funcionales del envase
· Diseño gráfico de menús o cartas de restaurantes
Siempre que tenga originalidad visual
· Decoración temática de franquicias o cadenas comerciales
Por ejemplo: ambientaciones como Starbucks®, McDonald’s® o The Cheesecake Factory®
Casos reales de registros de imagen comercial:
¿Por qué registrar tu imagen comercial?
El consumidor identifica primero lo visual, antes que el nombre o logotipo. Registrar tu imagen comercial te brinda:
¿Tienes un diseño visual que distinga tus productos?
En Rodríguez, Manzano & García, te ayudamos a registrarlo legalmente para proteger la identidad visual de tu marca.
Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.
Ir a la tiendaPara todos
Emprendedores
Empresas
7
Aug
2023
En una sociedad anónima (S.A.), los títulos accionarios cumplen una función esencial al representar la propiedad e inversión de los accionistas. Estos documentos certifican la titularidad de acciones y otorgan una serie de derechos y obligaciones legales. Los títulos accionarios confieren derechos de voto, participación en dividendos, acceso a información relevante y la capacidad de ejercer acciones legales en defensa de los intereses de los accionistas.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
2
Aug
2023
En México es posible trabajar con esta planta; sin embargo, debemos ser muy cuidadosos al hacerlo, pues la regulación alrededor de esta es compleja y trae aparejada severas consecuencias ante su incumplimiento.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
4
Oct
2023
En el mundo empresarial, es esencial comprender las diferencias entre una razón social y una marca, ya que ambos términos son fundamentales para el funcionamiento y la identidad de una empresa. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, representan conceptos diferentes que desempeñan roles clave en el éxito de un negocio.
Para todos
Emprendedores
empresas