¿Marca, nombre comercial o aviso comercial?

17

·

Jul

·

2025

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

17

·

Jul

·

2025

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Marca, nombre comercial o aviso comercial?

Conoce las diferencias y evita errores al lanzar tu negocio

Lic. Flavio Diego Ixtláhuac Rodríguez

Esp. en Propiedad Intelectual

d.rodriguez@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

INTRODUCCIÓN:

¿Estás por lanzar tu negocio y no sabes si debes registrar una marca, un nombre comercial o un aviso comercial? Aunque muchos empresarios suelen pensar que se trata de lo mismo, lo cierto es que cada figura tiene una función jurídica distinta. Confundirlas puede derivar en errores que comprometan la identidad de tu empresa y limiten su protección legal.

En este artículo te explicamos qué es cada figura, para qué sirve y cuándo conviene registrarla para proteger adecuadamente tu negocio desde el inicio.

1. MARCA

Una marca es cualquier signo perceptible por los sentidos —ya sea visible, sonoro, olfativo o tridimensional— que sirve para distinguir productos o servicios de una empresa respecto a los de otras en el mercado.

¿Para qué sirve?
Su función principal es que el consumidor pueda identificar el origen empresarial de un producto o servicio y diferenciarlo de la competencia. Al registrarla, se adquieren derechos exclusivos de uso, lo que permite impedir legalmente que terceros utilicen la misma o una similar sin autorización.

Ejemplo:
La marca “Starbucks”, junto con su logotipo de la sirena verde, está registrada en México para distinguir, entre otros, servicios de cafetería, alimentos y bebidas (Clase 43). Tanto el nombre como el diseño están protegidos como marca, lo que impide que otras personas utilicen signos iguales o similares en los mismos giros comerciales.

¿Cuándo se debe registrar?
En cualquier momento, aunque lo recomendable es hacerlo antes de comenzar su uso público, para asegurar la exclusividad desde el inicio. El registro se tramita ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y otorga protección en todo el territorio nacional.

2. NOMBRE COMERCIAL

El nombre comercial es la denominación con la que una empresa se da a conocer públicamente como unidad económica, independientemente de los productos o servicios que ofrezca. A diferencia de la marca, identifica al establecimiento o negocio, no a sus productos o servicios.

Ejemplo:
Imaginemos una tienda de abarrotes que opera bajo el nombre visible de “Abarrotes La Esquina”. Ese es el nombre comercial con el que la comunidad identifica al establecimiento, independientemente de las marcas de productos que se vendan dentro (como Coca-Cola®, Gamesa®, Bimbo®, etc.).

¿Para qué sirve?
Tiene una función organizacional: permite al público ubicar e identificar el nombre del negocio o empresa. No protege los productos o servicios, sino la identidad del establecimiento.

¿Cuándo se debe registrar?
Aunque el uso del nombre comercial genera derechos en la zona donde se utiliza de manera efectiva, su registro no es obligatorio. Sin embargo, se recomienda registrarlo como marca si se desea obtener protección a nivel nacional y evitar conflictos con terceros que pretendan utilizar nombres similares.

3. AVISO COMERCIAL

El aviso comercial es la frase o lema publicitario que se utiliza para promocionar un producto, servicio o negocio. Su finalidad es captar la atención del consumidor y reforzar la recordación de marca mediante un mensaje breve y persuasivo.

¿Para qué sirve?
Además de ser un elemento de comunicación, protege legalmente el uso exclusivo de un slogan, evitando imitaciones o apropiaciones indebidas que puedan confundir al público o diluir la identidad publicitaria.

Ejemplos conocidos:

  • “Just Do It” – Nike®
  • “Porque tú lo vales” – L’Oréal Paris®
  • “Destapa la felicidad” – Coca-Cola®

¿Cuándo se debe registrar?
A diferencia del nombre comercial, el aviso comercial sí requiere registro para tener efectos legales. Es recomendable hacerlo antes de su lanzamiento en campañas, para asegurar la titularidad exclusiva desde su primer uso público.


CONCLUSIÓN:

¿Ya sabes cuál necesitas registrar?

En Rodríguez, Manzano & García te acompañamos desde el inicio para tomar la mejor decisión y evitar errores que puedan costarte el nombre de tu negocio o el control sobre tu identidad comercial.

Contáctanos y protege tu inversión desde hoy.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Por qué sí puedo fumar marihuana?

El cannabis o marihuana, ha estado sobre la mesa desde hace rato, ya sea porque se aprobó su uso medicinal, por su cotidianidad o porque cada vez hay más personas con permisos para su consumo. La verdad es que vino para quedarse, pues cada vez estamos más cerca de tener una regulación que permita desde su consumo personal hasta su comercialización, pero bueno, sigue faltando.

¿Por qué sí puedo fumar marihuana?

27

·

Oct

·

2021

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Se puede registrar un diseño como marca? Marcas tridimensionales.

En México, miles de empresas desconocen que es posible registrar el diseño de un producto como marca, desaprovechando la posibilidad de adquirir exclusividad sobre ese diseño y ser la única empresa en México que lo puede comercializar.

¿Se puede registrar un diseño como marca? Marcas tridimensionales.

27

·

Jul

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

La importancia de cumplir con tus obligaciones administrativas y fiscales en el cierre de año

Todos tenemos obligaciones con el gobierno, ya sea el pago de impuestos, refrendo de permisos o licencias, hasta presentación de trámites diversos; es por ello que resulta de suma relevancia conocer cuáles nos corresponden y cómo debemos cumplir con ellos, para de esta forma evitar cualquier inconveniente en el año entrante y poder empezarlo al máximo.

La importancia de cumplir con tus obligaciones administrativas y fiscales en el cierre de año

28

·

Oct

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.